El ser humano necesita adaptarse a los cambios o lo hace por excusas, ¿Qué dices tú?
La falta de voluntad y la misma incapacidad de ser conscientes de los entornos hostiles nos sumergen con facilidad a nuevos cambios. Posteriormente si no los enfrentamos a tiempo acabaremos cocidos poco a poco como la rana.
La primicia dice que, si pones una rana en una olla con agua hirviendo, obviamente, saltará inmediatamente porque notará el contraste térmico, por el contrario. Si colocas la rana en una olla con agua tibia y subes la temperatura lentamente, esta se quedara a gusto y se acostumbrará al calor de modo que no podrá notar que la temperatura aumenta y acabará cocida.
Los problemas del ser humano son como la olla con agua. Estos problemas nos van calentando lentamente, casi de modo imperceptible y no nos damos cuenta de la situación, hasta que no tenemos fuerzas para combatirlas y puede ser demasiado tarde para adaptarse a los cambios.
Una persona puede pasar por este síndrome días, semanas, meses e incluso años sin darse cuenta de la realidad que está viviendo. Por esta razón se acostumbran o pueda que haya pensado sobre el problema que le agobia y es donde surgen frases como:
Si una persona está pasando abuso, maltrato ya sea en el trabajo con un amigo o pareja, es muy fácil percibir este comportamiento cuando lo sufre otra persona, pero cuando tú mismo lo padeces no te das cuenta. Por ejemplo:
Cuando una relación es mala y vez que una de las dos personas sufre, tu desde afuera dices: ¿Cómo es posible que le aguante tanto? Yo no aguantaría ni un segundo y me marcharía.
Temen adaptarse a los cambios porque se van acostumbrando sin reflexionar, pueda que pierdas la visión de la realidad y termine afectando tu calidad de vida. Por esta razón, se van creando barreras mentales que no te permiten ver con claridad la realidad de tu situación.
Es por ello, que las personas en este estado buscan la manera de justificar el momento de salir de la zona de confort. Creando excusa psicológicas como “si he aguantado tanto tiempo, puedo resistir más”
Muchas veces somos descuidados con la salud, alimentación, falta de actividad deportiva, malos hábitos e incluso relaciones que a largo plazo nos dañan. Sin darnos cuenta nos vamos cociendo por inercia, por pereza. Estos malos hábitos a corto plazo pueden generar síntomas pocos relevantes y de repente surge un síntomas más fuerte y evidente como:
Te puede resultarte difícil este proceso para adaptarte, pero articulosparatodos.com te aconseja realizar cambios, alejándote de todo lo que te daña. Es momento de asumir los problemas. No permitas que las personas piensen por ti, que opinen por ti y no permitas que te exploten ya sea física u emocionalmente; no pierdas tu valor y realiza tus sueños. Algunas personas mueren sin darse cuenta que su vida no tuvo ningún sentido, por el contrario, haz cosas que te hagan feliz.
También le puede interesar