En la actualidad es normal los divorcios, por lo tanto te has puesto a pensar en que afectaria a tu familia, mas aun si hay hijos de por medios.
La separacion de los padres nos afecta a todos los niños por igual, todo depende de la edad que tienen los hijos y mucho mas en las caracteristicas personales, tales como: su temperamento y personalidad.
Los niños son capaces de entender mas sobre este tema de la separacion, pero todo depende de la adad como te lo habia mencionado anteriormente.
Debes tomar en cuenta como le va afectar y como puedes hablar con ellos deacuerdo a la funcion que ellos tengan.
Antes de los 5 años los niños no suelen tentender muy bien la situacion, para ellos papa y mama son una unidad unica e indivisible, aunque vean que uno de los dos se va de casa no llegan a comprender el fondo de esta nueva situacion.
Es por ello que al principio tengas la sensacion de que a ellos no les importa, al contrario, lo que pasa es que ellos no llegan a procesar esta situacion al igual que los otros niños de mayor edad.
Las consecuencia no siempre aparecen inmediatamente, por lo que puede pasar un tiempo, es por eso que es importante transmitirles a los niños con ideas concretas, con el lenguaje que ellos entienden y estar muy atentos alas conductas o comportamientos que nos puedan preocupar.
Con estos niños debes hablarle de otra manera con un lenguaje bien adecuado, pero puedes profundizar mas en detalle, como: cual sera tu dia a dia, con quien vas a vivir y quien se ira de casa.
En el caso de que tengas otra casa es muy recomendable que los niños vallan a esa nueva casa que decoren su nueva habitacion que elijan cual va hacer su cuarto y que se sientan un poco mas como participe de este nuevo proceso.
En estas edades pueden darse a lo que comúnmente llamamos conflictos de lealtades. ¿Qué significa esto?
De pronto los niños se la pasa muy bien con su papa y les da temor en decírselo a mama para que no se sientan mal o viceversa.
Nuestra hobligacion como padres es que nos puedan contar todo con toda tranquilidad, es ente momento donde te recomiendo que emplees la comunicación acertiva con tus hijos y que tambien les demuestres confianza como tal cual tus hijos fueran tus amigos de infancia.
De esta manera los pequeños se sentiran mas en confianza contigo y te contanrtan sus miedos e inquitudes. Dales esa tranquilidad de que va estar bien si se la pasa con uno o con el otro papa.
En estas edades los niños no suelen ver la separacion o divorcio de los padres como problema suyo, si no que ya mas en concreto que esta situacion es mas de mama y papa.
Es normal que estas edad puedan surgir mas conflictos en relacion que inician a tomar parte con uno de los padre culpando a uno, normalmente al que se ha ido. Por esta razon es importante que tengan la mejor comunicación y contacto con los dos como papas.
Es importante en estas edades estar con los hijos porque inician a desarrollar su identidad sexual, es recomendable que cada niño pase tiempo con su progenitor del mismo sexo.
Cuando nuestros hijos son adolecente se crean dos conlfictos uno de ellos es la separacion o divorcio y el otro es conflictos propios de la adolecencia. Es una etapa donde los jovenes estan buscando su identidad personal, es una etapa de conflictos y confrontameitno con los adultos, ademas de ellos le añadimos nuestros problemas esto se prodia agrabar mas de los que esperamos.
Por lo tanto ellos los pueden culpar de que su vida es un desastre que se han separado y que ahora sus vidas ya no tienen sentido. Es en ese momento que no se deben dejar arrastrar por esa emocionalidad del adolecente y tratar de controlar un poco la situacion.
Si no se puede controlar esta situacion la mejor recomendación es que acudas a un profecional para que te ayude a gestionar la conducta de los niños y que a los adfolecentes les ayuden a digerir esta nueva situacion y reextructurar la idea de si mismo y tod o lo que le pueda preocupar de la situacion.
Se puede decir que no toda separacion lleva trauma para los niños pero es importante como lo vallas a manejar para que les afecte lo menos posible a su emocionalidad y a su desarrollo personal.
Recuerda que las consecuencias de una separacion o divorcio no siempre aparecen al inicio si npo hasta despues, por lo tanto deben estar atentos a cualquier conducta del niño y como se lo debes trasmitir.