Las relaciones personales o humanas ocupan el primer lugar en la sociedad, debido a que se convive cotidianamente con diversas personas, mismas que conservan muchos puntos de vista, como: ideas, metas, percepciones o formación diferentes.
Debido a ello, se requiere de una convivencia sana para hablar de calidad de vida. Denominadas también como relaciones humanas, interrelaciones personales o relaciones interpersonales.
Son todas aquellas relaciones que se establecen entre al menos dos personas o en algunos casos hasta 3 personas, por lo que pasan a ser parte esencial de la vida en sociedad.
Esto significa que en todo espacio sociocultural, una persona convive con otros individuos, lo que le permite conocer a los demás de mejor manera y conocerse a sí mismo.
Las relaciones personales son vínculos que se generan entre las personas, por esta razón pueden ser interacciones espontáneas y en algunos casos vínculos permanentes.
Una de las habilidades interpersonales, son la comunicación verbal, no verbal, la empatía y la capacidad de escuchar a otros, esto determinan los comportamientos necesarios para garantizar las relaciones humanas.
Es sumamente inevitable interactuar con otros individuos y, si la persona no se desarrolla de manera adecuada en las diferentes técnicas para relacionarse, tendrá dificultades para desenvolverse en su entorno. En general, todos los seres humanos somos sociales por naturaleza, por ende necesitamos vivir en comunidad y armonía, para relacionarnos entre sí.
En algunas ocasiones, una persona puede sentirse muy solo y triste a pesar de estar rodeado de amistades y otras personas. Por el contrario, otras personas puede levar una vida sola, tranquila y sentir que su vida está rodeada de compañía.
Esto determina un sentimiento diferente, es decir, un tipo de relación solitaria y separada del resto de las personas. Por esta razón, la naturaleza “ser social” está vinculada con las relaciones que somos capaz de crear con otros individuos, no basta con vivir juntos o tener alguna atracción física.
Por lo general, siempre se desea mantener una relación personal satisfactoria; sin embargo, se sabe que es muy complejo mantener una comunicación en las relaciones personales.
Una relación humana implican emociones positivas o negativas. También debes enfrentarte a acontecimientos molestos y también a sucesos emocionantes. Una relación significa negociar la forma de vida que tenías a una nueva, de esta manera interactúas para acomodar tus propias necesidades y las necesidades de la otra persona.
Para una comunicación exitosa se requiere sentido común, de la misma manera requerirás el control de los sentimientos, interpretaciones y conductas para llenar las necesidades y las de la otra persona. Sin embargo, en algunas ocasiones se reincide en comportamientos perjudiciales que terminan creando relaciones inseguras, llevando a herir con palabras.
La clave para generar una relación personal satisfactoria es mantener un ambiente de seguridad y comunicación, en donde destaquen los componentes más comunes como las inconformidades para lograr acuerdos que permitan mantener en armonía una verdadera relación.
Resulta esencial reconocer el mensaje que se están enviando, más aún la percepción de quien recibe el mensaje para saber si se está logrando el objetivo planteado, ya que en diversas ocasiones la mala interpretación y la falta de comunicación hace llevar a una ruptura en las relaciones humanas, esto es, cuidar que la comunicación sea adecuada y eficaz.
Ambas relaciones son necesarias y complementarias para el desarrollo de la vida del individuo en sociedad. Ambos tipos de relaciones pueden existir simultáneamente, por ejemplo, cuando una de las relaciones comienza como una relación secundaria y se convierte en una relación principal (sin dejar de compartir el entorno en el que se desarrolló la relación principal).
Las relaciones son importantes para el desarrollo de la vida, esto puede pueden afectar la existencia de una persona. Por lo cual, la calidad de los enlaces que construyes deben ser muy importante.
Una persona que refleja respeto, la tolerancia, la honestidad y la paz desarrolla mejores rasgos de carácter que una persona expuesta a la agresión, la violencia, la mentira y el escándalo.
Tanto los valores como las habilidades que una persona pueda desarrollar le ayudarán a desenvolverse de acuerdo a las circunstancias. Por ejemplo, el ámbito laboral suele desarrollar habilidades específicas como el manejo del estrés y la resolución de conflictos que te permiten superar momentos de estrés o crisis.
Es importante entender que todas las relaciones son conexiones que indican la presencia o ausencia de valor. En cualquier tipo de relación, los individuos siempre son capaces de desarrollar habilidades que les permitan interactuar a pesar de sus diferencias.
Las relaciones interpersonales se presentan en todos los ámbitos de la vida. Son conductas determinadas, que denotan la autoestima al sentirse capaz en diferentes situaciones y escenarios, así como obtener una recompensa social. Hacer nuevos amigos y mantener amistades, expresan a otros las necesidades de compartir las experiencias y empatizar con las vivencias de los demás, defender los intereses, entre otros.
Todas las personas necesitan crecer en un entorno socialmente estimulante, pues el crecimiento personal, en todos los ámbitos, necesita de la posibilidad de compartir, de ser y estar con la familia, amigos, compañeros de clase o colegas de trabajo.
Esencialmente, al mejorar las relaciones, las personas se sienten mejor consigo mismas e interactúan de manera efectiva con los sistemas a los que pertenecen, lo que les permitirá.