MENU

Concepto, causas y síntomas de la Baja Autoestima

Test de Autoestima o valoracion personal

Las respuestas tienen un valor de 1(totalmente en desacuerdo) a 5(totalmente de acuerdo) .Sin embargo, la respuestas 3 es un valor neutro.

1
Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en igual medida que los demás

2
Estoy convencido de que tengo cualidades buenas

3
Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de la gente

4
Tengo una actitud positiva hacia mi mism@

5
En general estoy satisfech@ de mi mismo

6
Tengo mucho de lo que estar orgullos@

7
Me inclino a pensar que soy un fracasad@

8
Siento más respeto por mi mismo

9
Algunas veces que pienso que soy un inútil

10
A veces creo que no soy buena persona

Consejo ¿Cómo Mejorar la Autoesima Baja?

En contraste con la baja autoestima, la alta autoestima se entiende como la capacidad de una persona para evaluarse a sí misma de manera positiva, o al menos objetivamente, la capacidad de lidiar con sus errores como tales, más que como eventos catastróficos que esconden la personalidad.

Las personas con una autoestima alta o saludable pueden afrontar mejor sus errores, pueden luchar mejor por sus derechos o pueden preguntar a los demás qué quieren.

Personalidad

La compleja estructura psicológica conocida como personalidad incluye una serie de dinámicas racionales e irracionales que conforman nuestro comportamiento. La personalidad es un modelo de actitud, como una tendencia para responder a determinadas situaciones o necesidades.

Esto no significa que esté inmóvil, al contrario. La personalidad cambia a lo largo de la vida, pero mantiene ciertas tendencias en función de cómo vivamos. Pero siempre hay algún grado de predicción de cuál será nuestra "forma de vida" al final.

Estos hábitos te ayudaran a mejorar para amarte a ti mismo, tener dignidad y sentirte seguro de ti mismo.

  • Inicia tu vida con un propósito: al despertarte, dedica un tiempo para ti y medita en lo que haces y en que puedes mejorar para lograr tus metas y objetivos.
  • Realiza una agenda: todos los pequeños logros o propósitos que tienes para cada día te ayudaran a recordar todas las cosas que debes evitar y lo que debes hacer para mejorar cada día.
  • Cambio de look: dedica tiempo para arreglarte, sin importar lo que piensen de ti en tu casa o trabajo, apréciate, te sentirás más seguro y feliz.
  • No te compares con nadie: es fácil quejarse por la vida, pero no te escondas detrás de todas esas excusas porque realmente aun no te has dado cuenta cual es el propósito principal de tu vida, demuestra quién eres y enfócate en tus resultados.
  • Relaciones: rodéate principalmente de gente que aporten valor a tu vida, evita las relaciones toxicas, ya que en tu vida diaria debes sumar no restar, aprovechando al máximo tus cualidades, habilidades y virtudes que tienes.
  • No te escondas por tu inseguridad: la parte más importante y critica es la inseguridad de sí mismo, es por ello que debes tomar tú el control de tu vida y no esconderte en los vicios que te conllevan a un vació o a barreras mentales.

¿Qué debo hacer para trabajar mis inseguridades?

Necesitas afrontarlas y crecer por encima de ellas. De la misma manera, no trates de silenciarlas con cualquier ruido, ya que te va a generar vacíos en tu corazón y dolor emocional.

Cuando ocultas tus situaciones e inseguridades y tratas de olvidarlas con una salida, disfrutar de unas copas, baile u otras actividades. Podrás olvidar tus preocupaciones por un momento. Pero a la mañana siguiente vas a ser la misma persona la cual su dignidad esta por el suelo por sus acciones e inseguridades.

Te recomienda que ames tu vida, dediques tiempo para ti, a escucharte, conocerte y dar a conocer tus miedos para que puedes afrontarlos. De esta manera, no serás prisionero de una mala autoestima.

Al realizar estos pasos notaras la diferencia. Después de cada tropiezo te levantaras más fuerte que nunca, proyectando lo mejor de ti mismo y lo mejor como una persona segura y exitosa.

Hacer un Comentario