Actualizado el 20 de junio 2021
¿Qué es la baja autoestima
Cuando hablamos de baja autoestima o falta de respeto por uno mismo, nos referimos a autopercepciones que nos impiden percibirnos como valiosos y talentosos, o simplemente juzgar objetivamente quiénes somos.
La autoestima se define como el conjunto de creencias y juicios sobre nosotros mismos en los que, además de otros aspectos de nuestra personalidad, descansa nuestra capacidad de confiar, amar y ser reconocidos por los demás.
Es un concepto complejo que cambia con frecuencia, pero sus fundamentos se encuentran en la niñez y adolescencia, primero en la relación paterna y luego en la relación de parejas, amigos o sociedad.
Por tanto, las personas con baja autoestima tienen problemas de autoaceptación. Tal vez son muy estrictos consigo mismos, se desprecian o son demasiado compasivos el uno con el otro; De todos modos, se expresa en determinadas relaciones con los demás, en las que el individuo siempre ocupa un lugar bajo o sumiso.
La baja autoestima no significa que nunca podrás superarla, sin embargo, que una persona actúe constantemente de acuerdo con este criterio son personas complicadas, tenemos muchas caras y no siempre es fácil definir los componentes de nuestra personalidad. La baja autoestima no debe confundirse con una enfermedad mental o trastornos del estado de ánimo más complejos, como la depresión.
Significado de Autoestima baja
La autoestima es la valoración positiva o negativa que te otorgas a ti mismo, basada en la apreciación de tus pensamientos, sentimientos y experiencias que adquieren en toda tu vida.
Es un término ha sido estudiado por muchos expertos en el campo de la Psicología, pero esta frase se utiliza mucho en el habla cotidiana para denotar el valor que una persona se atribuye a sí misma.
La autoestima se refiere a la imagen de uno mismo y la autoaceptación, que está relacionada con la conciencia y propias características, cualidades y debilidades.
La clasificación de una persona que tiene alta o baja autoestima a menudo depende de amenazas externas o del contexto en el que se encuentra. Entonces esto puede cambiar con el tiempo si uno mismo se lo permite.
En este sentido, la autoestima puede subir o bajar por situaciones emocionales, familiares, sociales o laborales, incluso por nuestra autocrítica positiva o negativa.
Significado de Autoestima Alta y Baja
En general, podemos hablar que desde tiempos antaño existen dos tipos de autoestima, aunque esta noción no se contradicen, ya que pueden relacionarse con diferentes aspectos de la personalidad.
Esto significa que, una persona puede tener una alta autoestima en términos de habilidades intelectuales (soy muy inteligente en matemáticas) pero una baja autoestima en otras áreas, como: B. "Me siento muy incómodo en los deportes".
Una alta autoevaluación
Las personas con alta autoestima tienden a tener una confianza en sí mismos gracias a sus capacidades. Por esta razón toman decisiones, corren riesgos y resuelven problemas con una gran expectativa de éxito porque se ven a sí mismos de manera positiva.
A medida que nuestra autoestima crece, nos sentiremos más preparados, con más capacidad e inclinación para realizar diversas actividades, por esta razón tendremos más entusiasmo y disposición para compartir con los demás.
Baja autoestima
Las personas con baja autoestima pueden sentirse inseguras, insatisfechas y sensibles a las críticas. Otra característica de las personas con baja autoestima puede ser la dificultad de asertividad, es decir, para defender adecuadamente sus derechos.
La baja autoestima puede ser el resultado de una variedad de razones, como la valoración que nos hacemos a nosotros mismos, nuestra opinión sobre nuestra personalidad, nuestras creencias, etc.
Asimismo, en ocasiones intentamos complacer a los demás para recibir un refuerzo positivo y así aumentar nuestra autoestima.
Señales
La baja autoestima llega a las personas sin que se den cuenta de lo que les ocurre, su forma de actuar es distinta, pero ¿Cómo mejorar?.
Este aspecto de la vida, puede convertirse en una prisión de baja autoestima en la que dependes de la opinión de los demás y aprendes a despreciarte día a día.
La imagen que tienes de ti mismo, tus cualidades y áreas de oportunidad que se forman con el paso del tiempo, forjan tu autoestima.
Valorarse como persona, es el resultado fundamental para disfrutar la vida. Sin embargo, una persona que se valora así mismo sabe de lo que es capaz y refleja un sentimiento de satisfacción.
Causa en adolescentes
Pueda que te parezca extraño. Pero nuestra amor propio se va construyendo desde la crianza de nuestros padres. Ya que, si todo el afecto que te brindaron fue respeto, paciencia y amor propio reflejara una buena autoestima.
Por el contrario. Si una persona en su niñez recibió regaños, desprecio, insultos y golpes. Tenlo por seguro que crecerá con baja autoestima, alto nivel de inseguridad y confianza, llevándolos a un sentimiento de soledad y miedo ante la sociedad.
De esta manera, la autoestima puede ser positiva, cuando una persona se adapta con éxito a las dificultades de la vida cotidiana. Y negativa, cuando una persona se siente incapaz de hacer frente a los problemas diarios.
El amor propio es construido en base a la información recuperada de los demás hacia ti.
Causas
- 1- Como te hablan
- 2- Como te tratan
- 3- La atención que te brindan
- 4- Si te hacen sentir especial
- 5- Te toman en cuenta
- 6- Si eres ejemplo para los demás
- 7- Si eres feliz o finges serlo
- 8- Eres seguro
- 9- Eres capaz
Si esta valoración en su mayoría es positiva puedes estar tranquilo porque gozas de amor propio. Al contrario, si en su mayoría son negativa, sin duda alguna tienes baja autoestima.
Imagen de jimenaduran from Pixabay
Las respuestas tienen un valor de 1(totalmente en desacuerdo) a 5(totalmente de acuerdo) .Sin embargo, la respuestas 3 es un valor neutro.
En contraste con la baja autoestima, la alta autoestima se entiende como la capacidad de una persona para evaluarse a sí misma de manera positiva, o al menos objetivamente, la capacidad de lidiar con sus errores como tales, más que como eventos catastróficos que esconden la personalidad.
Las personas con una autoestima alta o saludable pueden afrontar mejor sus errores, pueden luchar mejor por sus derechos o pueden preguntar a los demás qué quieren.
La compleja estructura psicológica conocida como personalidad incluye una serie de dinámicas racionales e irracionales que conforman nuestro comportamiento. La personalidad es un modelo de actitud, como una tendencia para responder a determinadas situaciones o necesidades.
Esto no significa que esté inmóvil, al contrario. La personalidad cambia a lo largo de la vida, pero mantiene ciertas tendencias en función de cómo vivamos. Pero siempre hay algún grado de predicción de cuál será nuestra "forma de vida" al final.
Estos hábitos te ayudaran a mejorar para amarte a ti mismo, tener dignidad y sentirte seguro de ti mismo.
Necesitas afrontarlas y crecer por encima de ellas. De la misma manera, no trates de silenciarlas con cualquier ruido, ya que te va a generar vacíos en tu corazón y dolor emocional.
Cuando ocultas tus situaciones e inseguridades y tratas de olvidarlas con una salida, disfrutar de unas copas, baile u otras actividades. Podrás olvidar tus preocupaciones por un momento. Pero a la mañana siguiente vas a ser la misma persona la cual su dignidad esta por el suelo por sus acciones e inseguridades.
Te recomienda que ames tu vida, dediques tiempo para ti, a escucharte, conocerte y dar a conocer tus miedos para que puedes afrontarlos. De esta manera, no serás prisionero de una mala autoestima.
Al realizar estos pasos notaras la diferencia. Después de cada tropiezo te levantaras más fuerte que nunca, proyectando lo mejor de ti mismo y lo mejor como una persona segura y exitosa.