Más allá de un problema estético, la obesidad es una pandemia desarrollada en el mundo actual y requiere de atención para evitar riesgos a corto plazo y patologías a largo plazo.
Las personas con obesidad muchas veces comen y comen sin darse cuenta que pueden estar utilizando la comida como anestesia para calmar el dolor, tristeza, enojo, soledad e incluso felicidad, convirtiendo la comida en mejor amig@ y no se dan cuenta que poco a poco se apodera y afecta tu vida.
El hambre es una señal muy fuerte del cuerpo que está diseñada para la supervivencia. Este mecanismo puede descontrolarse a tal punto de volverse un círculo vicioso que no quieres controlar.
El cuerpo tiene un órgano llamado páncreas que cuando la persona come, éste produce una hormona llamada insulina, hace que sientas hambre y para engordar solo necesitás insulina más glucosa y automáticamente hay grasa. Sin embargo, existe otra hormona llamada Leptina que se encarga de enviarle mensaje al cerebro para hacerle saber que ya estás lleno.
Entonces lo que sucede con las personas que no controlan lo que comen, es que presentan resistencia a la Leptina, esto quiere decir que su cuerpo ha tenido tanta leptina que ya no la reconoce y termina ignorándola, creando inconciencia y adicción.
No todo el mundo engorda, no todo el mundo tiene el mismo tipo de grasa y repercusiones metabólicas. Por lo tanto, es importante que estas personas sean evaluadas por especialistas para estudiar factores que pueden influir como: conducta, metabolismo para comprender mediante estudios hormonales, bioquímicos, calorimétricos, vida nutricional e incluso influencia genética los mecanismos que han llevado a la obesidad.
La obesidad se determina mediante el índice de masa corporal (IMC), dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros (IMC = peso [kg]/ estatura [m2]).
El sobrepeso se define como un IMC de más de 25, por lo que consideramos que una persona es obesa si su IMC es superior a 30. Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de los Estados Unidos (NHLBI).
Para que pueda determinar su masa corporal (IMC) le proporcionamos esta gratuita herramienta que se encuentra a continuación, de esta amanera averiguara su composición corporal al instante.
Datos sobre la corporal | (IMC) Índice de masa corporal |
Peso muy bajo. Necesitas valorar los signos de desnutrición | Menos de 18.5 |
Peso Normal | 18.5 – 24.9 |
Sobrepeso (superior al normal) | 25.0 – 29.9 |
Obesidad puede atenderce a tiempo y evitar enfermedades cardiovasculares | Más de 30.0 |
Hipertensión
Hígado graso
Diabetes mellitus
Síndrome de apnea del sueño
Dislipemia
Hipercolesterolemia
Problemas articulares
Gota
Es un factor de riesgo para las personas con cáncer de mamas, colon y riñón
La obesidad poco a poco afecta la vida de las personas tanto física como mental. El depender de alguien más para hacer las cosas básicas que antes podías hacer, puede bajar tu autoestima por tu apariencia, discriminación, problemas sexuales, depresión, culpa, distanciamiento social, etc. Por el contrario, aprende amarte, valorarte y no permitas que tu vida dependa de la comida, vive tu vida y se feliz.
También le puede interesar