Cada persona puede entender este término de diferente manera, para unos puede significar pasión, para otros una fuente de sustento, un desafío o simplemente un pasatiempo.
Esto va a depender mucho del estatus económico de cada persona. En el empleo podemos denominar como oferta a los trabajadores y demanda a la empresa.
Cuando hay demasiada oferta, los salarios disminuyen y lo poco que perciben de salario en un empleo pasarán a ser personas pobres. Tienen empleo pero no les alcanza para llegar a fin de mes.
El empleo se ve reflejado en el trabajo que realizan las personas cuando prestan un servicio a cambio de un salario o remuneración. Además, el desarrollo o oportunidades de avanzar van de la mano con el empleo, por lo que el trabajo te permite tener un mejor estilo de vida, por esta razón un trabajo productivo ayuda al crecimiento y desarrollo de la economía.
El trabajo o empleo es cualquier tipo de actividad, manual o intelectual que hace una persona, a cambio de una retribución monetaria o directamente un salario. Las personas cuando buscan un empleo tienen como objetivo obtener una ganancia con la cual mantenerse, para poder acceder a bienes de consumo, vivienda, alimento y demás necesidades básicas planteadas en la economía capitalista.
Los empleos se dividen en dos grupos importantes con sus respectivos subtipos, por otro lado las personas que pertenecen al mundo laboral deberían conocer cada uno de estos tipos de empleos.
En este punto no se necesita que el trabajador tenga algún nivel de instrucción o experiencia previa, debido a que tiene que realizar tareas sencillas y rutinarias.
Aquí se requiere que el trabajador tenga algunos conocimientos previos con respecto a la tarea a realizarse, pero no necesariamente requiere algún nivel de instrucción o experiencia previa.
Es necesario que el empleado tenga conocimientos sobre el manejo de una maquinaria o una tarea en particular, aunque no tenga ningún nivel académico básico o algún tipo de experiencia laboral.
Este punto es de mucha importancia por lo que se necesita que el empleado tenga un nivel de instrucción secundario y tenga conocimientos en la tarea a realizar.
En esta parte se necesita que el trabajador tenga un nivel de instrucción terciario o universitario, de modo que cuente con el conocimiento y el nivel de responsabilidad requerido para las tareas que debe desempeñar.
Es muy necesario que el trabajador cuente con estudios de grado superior, especialización y experiencia en la tarea a desempeñar, para poder cumplir con todas las expectativas requeridas, de responsabilidad y de desempeño ético que requiere el cargo.
Son las personas que trabajan para otras personas o empresa, poniendo su tiempo y servicio a la disposición de los mismos, por medio de un contrato, es por eso que se dice, si no trabajas no ganas, esto se vuelve en un ingreso lineal porque trabajas ciertas horas establecidas y recibes tu dinero a cambio. Las ventaja de este modelo es que cuentan con prestaciones, cotizas un seguro por los pagos de impuestos y tienes un ingreso seguro. Por otra parte, las personas asalariadas se vuelven un poco conformistas y les resta creatividad e iniciativa porque siempre hacen la misma rutina. Trabajando para pagar deudas y no para mejorar su estilo de vida.
En muchas veces no se toma en cuenta este punto, pero realmente es preocupante, ya que a mayor informalidad, mayor pobreza. Las personas que ejercen un trabajo de esta manera no cuentan con un contrato fijo, por lo tanto, reciben su salario neto, pero no cotizan un seguro, por lo que no existe un registro tributario y estas personas solo se conforman con llevar el sustento a su familia.
Son las personas que trabajan para ellas mismas, es decir que no dependen de un empleador, porque ejercen proyectos de negocio que les ayuda a generar sus propios ingresos, pero lo malo de este punto es que si no trabajas, no produces. Un error es creerse dueño de un trabajo y no de un empleo, donde tu trabajo y éxito depende cien por ciento de tus acciones.
Estas personas cuentan con un sistema que genera ingresos y cuentan con ayuda personas trabajando para ellos. Estos dueños de negocios pueden incluso salir de vacaciones por uno o dos meses y siguen percibiendo ingresos debido al sistema, ya que su negocio funciona de manera automática.
Estas personas hacen que el dinero trabaje para ellos, es decir su dinero no difiere de su esfuerzo y siempre van a recibir ingresos. Pertenecer a este grupo no es nada fácil, pero una vez que lo logras obtienes una libertad financiera que tanto uno anhela, de esta manera se generan ingresos llamados pasivos recurrentes, son obtenidos por una acción que realizas una vez y repercute a lo largo del tiempo.
En la actualidad en la que vivíamos en la sociedad, nos han inculcado que tenemos que estudiar y sacar buenas calificaciones para obtener un buen puesto de trabajo trabajo, cuando adquirimos un trabajo nos sentimos a un nivel psicológico que nos hace sentir que aportamos valor se sientes bien, más aún si hay personas que dependen de tus ingresos.
Una vez que te quedas desempleado, en un principio puedes sentir felicidad, relajado, tienes tiempo, pero conforme pasa el tiempo, te das cuenta que necesitas generar ingresos, lo cual te lleva a sentirte estresado sintiéndote que pierdes la utilidad social, es el motivo del por qué las personas necesitan trabajar para darle el sentido a sus vida.
También le puede interesar